Tendencias de marketing para Generación Z

Aunque aún tienen gran presencia en el Internet, los millenials poco a poco están siendo desplazados por la Generación Z, la cual plantea nuevos retos en el campo del marketing digital. El cambio social y tecnológico está influyendo, y mucho, en los hábitos de consumo y en el modo en el que se comunica esta generación, tanto entre ellos como con las marcas.
¿Quiénes son parte de la generación Z?
Se conoce como Generación Z a los nacidos entre los años 1995 y 2010; en la actualidad está compuesta, mayormente, por adolescentes y, en menor medida, por niños y adultos jóvenes. Sus costumbres, actitudes y habilidades, son muy diferentes a los de la generación que los precede, los Millenial, por lo que se habla de una brecha generacional significativa.
Son completamente digitales, es decir, manejan más de una pantalla a la vez, son autodidactas y aprenden de internet, son creativos y como crecieron en un entorno económico difícil -como la crisis financiera de 2008-, suelen ser autosuficientes. Por tratarse de nativos digitales, sus habilidades tecnológicas no tienen precedente y no conciben el mundo desde una perspectiva únicamente offline.
Características del consumidor Z
Son consumidores muy informados, que saben lo que quieren, dónde y cómo buscarlo.
El valor de la imagen es muy significativo para su comunicación.
Buscan información online sobre productos que comprarán offline.
Son altamente influenciables por los líderes de opinión en redes sociales (Youtubers, Instagramers)
No se sienten cómodos recibiendo mensajes publicitarios directos.
Orientados a objetivos o superación de niveles, debido a la filosofía gamer.
Valoran más las experiencias que la acumulación de dinero. Están un poco a medio camino entre el idealismo y el materialismo.
Comportamiento multipantalla.
Más que receptores, son creadores de contenido y pueden competir con las marcas en viralidad.
Marketing para la Generación Z
Ya que a esta generación hay que seducirla mediante la asociación de valores a una marca, el marketing emocional y el marketing experiencial serán nuestros aliados para conectar con los Z. Han de sentir que las marcas entienden sus necesidades, aspiraciones y comportamientos y que así se lo hacen ver a través de los mensajes y contenidos que reciben. Quieren que las empresas los ayuden a resolver problemas o a construir su propia historia.
Para ganar la confianza de la Generación Z, y aprovechando sus ansias de información, lo mejor será que las marcas destaquen en autenticidad y transparencia, mostrando desde quiénes forman parte del equipo hasta los procesos, su historia, sus valores… Las marcas que quieran llegar a la Generación Z deberán ayudarlos a mantener poder social con ventas y aplicaciones que los ayuden a destacarse.
¿Y qué formato usar para compartir esa información? El multimedia. La imagen conceptual, el vídeo y las narrativas musicales se imponen en un colectivo que huye de los mensajes de enfoque lineal y lingüístico. El móvil debe ser tenido en cuenta en primer término para un consumo más rápido de contenidos. Se ha de pensar en estrategias omnicanal, que mantengan la coherencia y ofrezcan experiencias multidispositivo que permitan saltar de unas a otras con facilidad.
Si quieres apoyo profesional para llegar a tu público objetivo, contáctanos aquí para comenzar a crear tu estrategia de comunicación efectiva.