top of page

El engagement positivo: La medida de la felicidad en las redes sociales

La felicidad es una emoción que se produce en una persona cuando alcanza una meta deseada. Y es tal su importancia en la condición humana, que las Naciones Unidas elevó en 2013 a la categoría de Día Internacional la celebración de la felicidad alrededor del mundo.

Para celebrar este día, desde Adglow, una de las multinacionales españolas más importantes de tecnología y servicios publicitarios en redes sociales, hemos querido analizar cómo este estado emocional se transmite también por las redes sociales.

La felicidad es contagiosa en estas plataformas: cuando un usuario publica una aportación positiva, mejora automáticamente el estado de ánimo de quien lo lea. Así lo indica el último estudio realizado por la Universidad de California sobre las publicaciones en estas plataformas. Cada publicación positiva genera hasta 1,79 reacciones positivas, mientras que las negativas 1,29.

Las emociones son la clave que explica por qué unos contenidos triunfan y otros no, razón por la que la felicidad se ha convertido en una gran puesta en las estrategias en redes sociales de muchas grandes marcas.

Las publicaciones que transmiten felicidad son más virales, influyen más y crean relaciones más fuertes entre los usuarios: incrementan la tasa de engagement que califica el éxito de las aportaciones en general, o de las campañas de publicidad que gestiona Adglow, en particular.

A través del engagement, las marcas buscan fomentar las relaciones de confianza, compromiso y fidelidad de sus clientes y reforzar las oportunidades de negocio a largo plazo. Este anglicismo básicamente define el vínculo emocional que se construye entre los fans y las marcas, y en redes sociales no es otra cosa que el grado en el que un usuario se identifica, interactúa y se vincula emocionalmente con una marca a la que sigue.

Compartir las cosas buenas produce más “Me Gusta” y reacciones positivas que las noticias malas o tristes. Los contenidos negativos no consiguen tanta interacción como los contenidos más alegres: la gente apenas las comenta, comparte o califica.

Se podría decir que este tipo de publicaciones causan un efecto terapéutico para los que las leen. Según esta misma investigación, el hecho de ver cómo las publicaciones “colgadas” en una red social son apreciadas por otras personas y consiguen muchos “Me Gusta”, activa las mismas zonas del cerebro que se accionan cuando comemos chocolate.

Las redes sociales preferidas para sentirse más feliz son Facebook, Instagram, Twitter y Pinterest, y en concreto, por cada amigo feliz que tengamos aumenta nuestras probabilidades de alegrarnos un 9%: cuantos más amigos tengamos en estos canales, más probabilidades tenemos de estar felices. ¿No te lo crees? Aquí tienes el estudio.


Entradas recientes
bottom of page