Por qué el tráfico en una web influye en el SEO y cómo manipularlo
Uno de los factores para posicionar en Google con creciente importancia es el tráfico que recibe un contenido. Te presento además 3 formas para “manipularlo”.

No hablo mucho sobre SEO, ya sabes que hay gente que sabe mucho más sobre este tema que yo. Cuando te mueves en el mundo del marketing online, es inevitable dominar las bases del posicionamiento web.
Los criterios más relevantes están en continua evolución por lo que no es suficiente haberse formado una vez y luego olvidarse del tema. El verano además es un buen momento para formarse en SEO.
Hoy me voy a centrar en un aspecto que está teniendo una creciente relevancia para Google. Se trata de las visitas que está recibiendo un contenido o post en concreto.
¿Por qué Google ha empezado a fijarse en el tráfico?
Google tiene como objetivo crear un buscador que refleja la realidad. ¿Esto qué significa en concreto? Quiere que su algoritmo refleje de la manera más fiel posible lo que un ser humano recomendaría teniendo a su disposición toda la información del mundo (cosa que no es posible para una persona evidentemente).
El hecho de que una web tenga muchas visitas en un momento dado, se puede interpretar como que se ha hecho viral por alguna razón. Si es un tema relevante para muchas personas, también un buscador debería darle más relevancia en los resultados de búsqueda.
En consecuencia un pico de tráfico en una web tiene en muchas ocasiones como consecuencia una mejora en los rankings de Google para ese contenido en concreto. Tiene que ver también con el hecho de que se analiza el comportamiento del usuario. Simplemente aumentar el tráfico que resultan en métricas pobres a nivel de tiempo de estancia o páginas vistas van a lograr justo un efecto contrario.
Facebook Ads – la forma más cómoda para lograr visitas
Invertir en Facebook Ads desde mi punto de vista es la forma más cómoda para aumentar el tráfico de un contenido. Para que puedas lograr clics a un coste bajo (digamos entre 1-2 céntimos) necesitas un texto muy currado. No te sirve cualquier cosa.
Trabajar la calidad de una entrada en tu blog además te ayudará generar otras señales positivas para Google: engagement en redes sociales en forma de “Me Gusta”, shares, comentarios, etc.
Con otras palabras: invirtiendo en Facebook Ads puedes matar dos pájaros de un tiro. Logras tráfico que típicamente demuestra un buen comportamiento a nivel de tiempo de estancia y páginas vistas. Para ello es importante que el contenido sea muy bueno y la segmentación sea la adecuada. Además consigues interacciones en redes sociales que te hacen sumar puntos adicionales.
Campañas de E-mail Marketing para generar picos
Hacer uso de campañas de e-mail marketing para generar picos de tráfico requiere una base de datos existente de suscriptores. Si tienes un proyecto (tienda o blog) con el que ya llevas tiempo puedes sacarle provecho a este activo. Para todos aquellos que igual no tienen del todo claro la utilidad de trabajar una lista esto puede ser un argumento adicional para ponerse las pilas con el tema.
También existe la opción de alquilar una base de datos y/o contratar un envío. Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas. En comparación con el envío a una comunidad propia no tiene nada que ver.
Guest posts – publica en páginas con tráfico de tu sector
Los mejores enlaces son los que traen tráfico. No lo digo yo, lo dice el señor Alex Navarro y está claro que es complicado llevarle la contraria. Publicar en blogs relevantes de tu temática es lo que más sentido tiene en este contexto. Berto te da algunas pistas de cómo puedes conseguir un guest post en un blog conocido.
Para empezar tienes que identificar aquellos que aceptan contenidos de autores invitados. Recibo este tipo de propuestas prácticamente a diario pero si te has fijado no es algo que suelo hacer. La ventaja de este formato es que logras una vez más un dos por uno:
Un enlace que te ayuda para el SEO de una página relevante y de autoridad.
Una publicación que te da visibilidad y además te envía tráfico a tu web.
Lograr tráfico en un contenido concreto te ayuda principalmente mejorar los rankings para esa URL. Poniendo enlaces internos hacia otras páginas te ayuda redirigir visitas y con ello el efecto positivo que logras en el primer nivel.
Evidentemente el impacto en el segundo nivel nunca va a ser tan fuerte pero todo suma. Si repites esa estrategia de enlaces internos desde diferentes URLs puedes reforzarlo y de esa manera “manipular” de forma positiva los rankings de Google.
Resumiendo: cuando haces SEO los enlaces siguen teniendo un peso importante. En el futuro también averigua si aparte de autoridad también te pueden enviar tráfico. De esa forma puedes trabajar el posicionamiento de una web desde varios ángulos.