top of page

Un “Me Gusta” no es lo mismo que un “Te Compro”

Que quede claro. Tener muchos Me Gusta por defecto no te va a aportar muchas ventas. Este post es para tu jefe. Reenvíaselo. Igual después lo entiende un poco mejor.

Este post lo he escrito para ti. Es para que se lo puedas reenviar a tu jefe. Soy consciente que estás harto(a) que te pidan aumentar el número de Me Gusta. “Necesitamos más fans” sin saber realmente lo que esto supone. No hará falta que se lo digas tú. Igual si se lo explico yo a tu jefe es capaz de aceptar el hecho de que no es realmente un objetivo por perseguir.

Empecemos por la parte positiva. ¿Por qué es deseable lograr más “Me Gusta”?

  • Una marca, empresa, persona con muchos Me Gusta para ser más relevante a primera vista.

Punto. No hay más. Eso es todo lo que te aporta tener muchos fans. Apariencia.

Un “Me Gusta” no es un “Te Compro” pero sigue habiendo muchas personas (entre ellos destaca el grupo de los jefes) que ven algo en la pura cantidad que otros no ven (y no entienden). Ellos intuyen este valor en los “Me Gusta”.

  • Muchos fans supone tener mucha visibilidad, tráfico a la web y ventas.

No digo que esta suposición sea totalmente errónea pero en la mayoría de los casos no se cumplen las expectativas porque la base no está bien creada.

Para conseguir Me Gusta de calidad no hay que tener como objetivo lograr muchos fans sino más bien generar interacciones. Estas se consiguen si se aporta valor.

Lo que hago yo para conseguir Me Gusta para las páginas de Facebook:

  1. Publicar vídeos “virales” y hacer anuncios de vídeo con la segmentación adecuada. No hay enlaces. No llevo tráfico a ningún sitio. Únicamente quiero que la gente vea el vídeo.

  2. Publico imágenes con frases “motivacionales” o de humor relacionadas de forma directa o indirecta con mi oferta. Sigo sin poner ningún tipo de enlace. Aquí lo que hago es hacer una segmentación con públicos personalizados de personas que han visto más del 75% de mis vídeos.

  3. De vez en cuando invito a darle “Me Gusta” de forma manual pero únicamente a aquellos que les ha gustado la publicación. Es una forma más agresiva con la que he empezado recientemente. Con más paciencia y aportando más contenidos de valor las personas empieza a seguir normalmente la página sin necesidad de tener que pedir.

Si los Me Gusta surgen a través de interacciones con el contenido en el pasado tengo una alta probabilidad de que esto continúe en el futuro. Si al principio no he tenido suficiente paciencia y simplemente buscas cantidad como p.ej. a través de compras directas de “Me Gusta” con Facebook Ads (cosa que no recomiendo), no relacionan nada contigo. En consecuencia tus fans no interactúan con tus publicaciones, no hacen clic en tu web y en la vida te van a comprar.

Antes de recibir hay que aportar. Eso es el “secreto” detrás de los Me Gusta de calidad.


Entradas recientes
bottom of page