top of page

Los consumidores del futuro: la Generación K


Un nuevo grupo de adolescentes domina el mercado, cambiando todas las reglas conocidas hasta el momento y generando grandes dolores de cabeza a los expertos de marketing. Conoce todo lo que necesitas saber sobre la Generación K.

Denominada de esta manera por tener como principal referente a Katniss Everdeen de la saga literaria “Los Juegos del Hambre”, agrupa a los nacidos entre 1995 y 2002 y continúa por el camino comenzado por los Millenials. Podría pensarse debido a su nombre que son grandes fanáticos de la literatura, pero lo cierto es que esto se debe a que se involucran e identifican de una manera particular con personajes de películas y series literarias de todo tipo.

Su vida está marcada por tres particularidades: las nuevas tecnologías, las crisis económicas y el terrorismo. La inestabilidad del mundo en el que viven se compensa con el crecimiento constante de las aplicaciones y medidas de economía colaborativa como la polémica empresa Uber. Así, los chicos K se encuentran sumergidos entre el caos y la solidaridad, que se presentan como dos caras de la misma moneda en la que eventualmente destacan figuras referentes a las que terminan enalteciendo como sus máximos ídolos.

  • Cambios en los hábitos de consumo

Como consumidores del futuro, representan un constante desafío para las marcas. El surgimiento de distintas Generaciones y subgrupos hace que diferenciar a unos de otros sea un caos, pero lo que hay que saber es que en este caso hablamos de la primera generación que convivió toda su infancia y adolescencia con teléfonos inteligentes. Sus conocimientos de tecnología son tan avanzados como su curiosidad por descubrir aplicaciones y dispositivos nuevos, por lo que seguirles el paso resulta verdaderamente agotador y lograr que recuerden una publicidad entre las cientos de miles que ven a diario parece una tarea imposible.

Respecto a los hábitos de consumo, buscan cada vez más facilidades. Acostumbrados a que en las series y libros todo se resuelve de manera favorable para los protagonistas, se caracterizan por buscar siempre la mejor solución a sus problemas. Quieren que cada foto de tu producto en Facebook tenga su precio, que les respondas rápido y les facilites los envíos y medios de pago, que ofrezcas un buen servicio pero con un toque diferencial, que tengas presencia en las redes sociales de su preferencia… y todo eso sin olvidar mantenerte actualizado.

Sus exigencias no son pocas, pero a cambio ofrecen algo muy importante: fidelidad. Una vez que encuentran un servicio que los satisface nada los mueve de ese lugar. Generalmente manejan las redes sociales mejor que cualquier otro adolescente, por lo que se sentirán a gusto difundiendo en ellas las excelentes cualidades de tu producto o servicio. No debes olvidar que también serán los primeros en criticarte si no haces las cosas bien, y como todo lo que hacen, será de manera pública.

  • ¿Cómo entenderlos?

Hay que considerar en primer lugar que la gran mayoría no confía en las instituciones ni gobiernos, pues ven el resultado de actos terroristas y racistas en sus países que no les permiten esta posibilidad. Además, son conscientes de los problemas del mundo, promueven la solidaridad y colaboración, y por sobre todas las cosas valoran la creatividad.

Lo que esperarán de tu marca, por lo tanto, es confianza, respeto e ideas innovadoras. Así que no debes preocuparte tanto por el producto a venderles sino más bien por la manera en que se los vendes. Como grandes consumidores de internet, podría decirse que saben un poco de todo y no necesitan grandes explicaciones o caracterizaciones, necesitan básicamente sentir confianza en el producto y su utilidad. Que confíen en tu marca es fundamental.

Como conocedores de los problemas del mundo, buscarán marcas que realicen acciones de responsabilidad social o preocupadas por la ecología y el medio ambiente. Los productos que no impliquen pruebas en animales ni agregados químicos tóxicos, y las comunicaciones constantes de las empresas con sus consumidores mediante todo tipo de redes sociales resultarán claves para atraer a la Generación K.


Entradas recientes
bottom of page